Logo de la Asociación La Buena Leche

Grupos de apoyo

Los grupos de apoyo surgen como necesidad para apoyarse entre iguales, mujeres que se encuentran en una situación vital similar y quieren compartir sus dudas y vivencias con otras.

Antiguamente las mujeres lactantes tenían un grupo de apoyo natural: familia, amigas, vecinas…Había una cultura de lactancia que iba pasando de unas a otras de forma espontánea. Con la implantación de la lactancia artificial esta red de apoyo desapareció y algunas mujeres hemos tenido la necesidad de crear otra desde la que compartir, ayudarnos y sentirnos acompañadas.

De hecho, el grupo de apoyo es tan importante que la IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) lo recoge como un requisito más en su decálogo. Los centros sanitarios deben informar y animar a las madres a ponerse en contacto con los grupos locales de apoyo a la lactancia.

Los grupos de apoyo ofrecen las condiciones para que madres que amamantan o han amamantado se junten para resolver sus dudas, buscar información, intercambiar experiencias, desahogarse y escuchar diferentes posibilidades de cómo hacer las cosas.

Es un grupo «horizontal», es decir, aunque el grupo tenga moderadoras que conducen las reuniones y que dan información teórica, no son ellas las que «aconsejan» a la mujer recién llegada, de hecho se evita el «aconsejar»; más bien lo que se pretende es, entre todas las asistentes, poner al alcance de la madre la información de que se dispone, ya sea teórica o vivencial, y que sea la propia madre la que tome la decisión que más la convenza o con la que más se identifique en su planteamiento de vida.